Uruguay reafirmó en Woodrise Congress 2025 su liderazgo regional en producción forestal sostenible y construcción en madera

La participación de Uruguay XXI en el congreso mundial celebrado en Vancouver reforzó la proyección internacional del país como referente en sostenibilidad, innovación e inversión forestal
Fecha de publicación: 21/10/2025
Compartir:

Uruguay participó en la quinta edición del Woodrise Congress 2025, realizada del 22 al 25 de setiembre en Vancouver, Canadá, un encuentro que reunió a más de 2.000 líderes del sector de 25 países. La presencia de Uruguay XXI con un stand país permitió posicionar al país como un actor relevante en la transición global hacia la construcción sustentable, destacando su modelo forestal certificado y su entorno favorable a la inversión productiva.

Con más del 90% de sus plantaciones comerciales certificadas y una matriz energética renovable en casi su totalidad, Uruguay ofrece condiciones únicas para el desarrollo de proyectos que integran sostenibilidad, innovación y estabilidad institucional. Estas características fueron ampliamente valoradas por los asistentes al congreso, que identificaron al país como un caso modelo en la región por su marco regulatorio, su trazabilidad ambiental y su compromiso con la economía baja en carbono.

En ese contexto, Matías Abergo, presidente y cofundador de Arboreal, participó como speaker en el plenario “The Role of Business Leaders: Building a 21st Century Mass Timber Facility”, donde compartió la experiencia de su empresa —una de las mayores plantas de mass timber de Sudamérica— y el recorrido de Uruguay en la consolidación de un ecosistema de innovación forestal.

Arboreal: innovación y visión desde Uruguay hacia el mundo

Durante su exposición, Abergo destacó el papel del país en la transición hacia la construcción sustentable, subrayando que “los bosques que usamos son certificados FSC, garantizando las prácticas responsables de gestión del bosque, incluyendo la conservación de biodiversidad y la trazabilidad del bosque al cliente final”.

El empresario repasó la evolución de Arboreal desde sus orígenes en 2017 como una pequeña compañía de construcción tradicional hasta transformarse en un referente latinoamericano en sistemas estructurales de madera. “En 2018 no existía producción de mass timber en Uruguay. Empezamos importando materiales desde Europa, pero los costos eran muy altos. Por eso decidimos desarrollar una cadena de valor completa: desde el aserradero hasta la producción industrial certificada de CLT y GLT”, explicó.

Abergo relató cómo el sector privado, en coordinación con el gobierno, las universidades y organismos internacionales, impulsó cambios normativos y de formación profesional para fomentar la adopción del mass timber. “Tuvimos que evangelizar arquitectos, ingenieros, desarrolladores e instituciones. Hoy Uruguay cuenta con regulaciones sólidas, incentivos fiscales y una industria integrada que permite construir con madera de manera eficiente, competitiva y sostenible”, dijo.

Arboreal exporta actualmente más de 5.000 contenedores de productos de pino a más de 30 países y cuenta con certificaciones europeas, americanas y australianas para sus productos estructurales. Su modelo integra ingeniería estructural, modelado BIM, automatización CNC y producción off-site, lo que reduce tiempos y costos de obra, promoviendo además un entorno laboral más seguro y calificado.

La empresa anunció también el inicio de una nueva planta de prefabricación modular y una hoja de ruta 2026-2030 orientada a duplicar la producción de mass timber, expandirse hacia nuevos mercados y desarrollar productos basados en materiales vegetales para una construcción cada vez más descarbonizada.

Un sector en expansión que impulsa el desarrollo sostenible

La participación de Uruguay en Woodrise 2025 se inscribe en una estrategia de promoción del sector forestal-madera como pilar de inversión e innovación sostenible en Uruguay. En los últimos años, el país ha captado más de US$ 650 millones en capitales internacionales, consolidando un ecosistema industrial que abarca desde la celulosa y la madera sólida hasta la generación de energía a partir de biomasa.

Empresas como Oji Holdings, Lumin y la propia Arboreal reflejan el dinamismo de un sector que combina recursos naturales gestionados de forma responsable, infraestructura moderna y políticas públicas estables. Este entramado ha convertido a Uruguay en un referente de la bioeconomía en América Latina, con capacidad para atraer inversiones de largo plazo y generar empleo de calidad en todo el territorio.

Con su participación en Woodrise 2025, Uruguay ratificó su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la construcción de un futuro basado en materiales renovables. La madera uruguaya —certificada, trazable y de origen responsable— se consolida así como un símbolo de desarrollo sostenible y una oportunidad concreta para construir, desde el sur del mundo, un modelo más verde y competitivo.


Top