- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas

Informes sectoriales
Energías renovables
¿Por qué invertir en energías en Uruguay?
Uruguay transita un camino de fuerte transformación en materia de política energética, a partir de la ...
¿Por qué invertir en energías en Uruguay?
- Uruguay transita un camino de fuerte transformación en materia de política energética, a partir de la definición de una política de largo plazo y un marco institucional y regulatorio adecuado que se va adaptando a medida que avanza la implementación del plan.
- Este proceso posiciona a Uruguay a la vanguardia de la utilización de energías renovables en el mundo. Entre 2017 y 2021 el 94% de la generación eléctrica de Uruguay se originó de fuentes renovables. En particular, el aporte de la energía eólica ubica a Uruguay como un líder a nivel mundial junto con Dinamarca, Irlanda y Portugal.
- La inversión en energía renovable superó los US$ 8.000 millones en la última década y actualmente sigue siendo prioridad nacional.
- La primera etapa de la transformación de la matriz energética se sustentó en un modelo de colaboración público-privada, en la que el sector público tuvo un rol de coordinador del sistema y administrador del esquema de subastas, generando certezas a los inversores nacionales e internacionales.
- La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) destaca el modelo de promoción y estímulo de Uruguay, e incluye los llamados realizados por UTE como ejemplos a seguir en su guía para el diseño de subastas. Destaca el logro de incorporar una fuerte participación privada en la inversión a través de innovadores esquemas de promoción sin depender de subsidios directos.
- Los logros alcanzados se reflejan en la diversificación de la matriz energética, la seguridad de autoabastecimiento y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Uruguay es actualmente el segundo país del mundo con mayor participación de energías renovables variables según el informe REN21 (2021).
- La política energética uruguaya se alinea con el compromiso de contribuir a la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero y la preocupación por el cambio climático. Uruguay participó a fines de 2019 en la Conferencia de las Partes número 25. En esa instancia los gobiernos acordaron de manera unánime el estado de urgencia y la necesidad de acción, invitando a los países a comprometerse con ser carbono neutral.
Volver