Goland concreta la primera exportación de alimentos a base de semillas de cáñamo a Argentina y consolida su expansión regional

La empresa uruguaya se convirtió en la primera en Latinoamérica en ingresar este tipo de productos al país vecino. La operación refuerza el rol de Uruguay como referente en el desarrollo productivo e industrial de cáñamo
Fecha de publicación: 03/07/2025
Compartir:

En un paso decisivo para posicionar al cáñamo como ingrediente de alto valor en la industria alimentaria, la empresa uruguaya Goland concretó su primera exportación a Argentina. Con esta operación, que incluyó 2.500 unidades de proteína, aceite y corazones de cáñamo, Goland se convierte en la primera compañía en ingresar productos elaborados con esta materia prima al mercado argentino.

“Estamos marcando un antes y un después en la industria alimentaria de la región”, aseguró Andrés Sosa, CEO de Goland. La empresa, que ya comercializa sus productos en Estados Unidos a través de Amazon, reforzó a través de esta acción su estrategia de expansión internacional con presencia en tres mercados del continente.

Fundada en 2020 con el propósito de desarrollar una nueva matriz alimentaria en Uruguay, Goland promueve un modelo de triple impacto que integra sostenibilidad ambiental, bienestar social y generación de empleo de calidad. Desde sus inicios, la empresa apostó por cerrar el ciclo productivo localmente, evitando exportar solo materia prima y buscando llegar al consumidor final. Para ello, impulsó alianzas estratégicas con la Universidad Católica del Uruguay, donde se inició la validación de procesos en el laboratorio de alimentos, y consolidó una planta industrial en Canelones especialmente acondicionada para este tipo de producción.

“El desafío era desarrollar todo de cero: el cultivo, el proceso industrial y el modelo comercial. Fuimos construyendo ese camino paso a paso”, explicó Sosa. Entre sus principales productos destacan desarrollos inéditos en América Latina, como un café con proteína de cáñamo y una bebida vegetal, entre otros.

El proceso de exportación a Argentina implicó sortear múltiples desafíos normativos y técnicos. “Tuvimos que ajustar procesos y etiquetados, y alinear todo con las exigencias del nuevo mercado”, detalló el CEO. La empresa contó con el apoyo clave de actores institucionales como Uruguay XXI, la Intendencia de Canelones, LATU, ANII y la Cámara de Industrias del Uruguay.

En este camino, el acompañamiento de Uruguay XXI fue un factor importante. “El valor humano, la cercanía y la visión estratégica del equipo fueron esenciales para que empresas como la nuestra puedan llevar la bandera de Uruguay al mundo con innovación y calidad”, destacó.

Goland es una de las primeras empresas uruguayas en transformar el potencial del cáñamo en una propuesta concreta de innovación alimentaria. Su recorrido refleja el valor de un ecosistema que apuesta por la sostenibilidad, la investigación aplicada y la apertura de nuevos mercados. Con visión estratégica y articulación público-privada, Uruguay sigue ampliando su oferta exportable con productos de alto valor agregado y posicionándose como un actor relevante en sectores emergentes.


TAGS:

Top