- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Informe Zonas Francas
Compartir:

Las Zonas Francas tienen un importante rol en la captación de inversión, en la generación de empleo calificado y en la diversificación de las exportaciones del país.
Las Zonas Francas forman parte de un conjunto de políticas que tienen como principal objetivo el incentivo a la inversión en Uruguay, entre las que se encuentran, la Ley de Promoción y Protección de Inversiones, regímenes de Puerto Libre y Aeropuerto Libre, la Ley de Participación Público - Privada (PPP) y la Ley de Parques Industriales, entre otras.
Las grandes inversiones que se han realizado en las Zonas Francas –favorecidas por el marco normativo vigente- han sido el motor de su desarrollo. En base a datos del Área Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas, la inversión total acumulada superó los US$ 5.745 millones entre 2005 y 2014, liderada por el sector relacionado a la producción de celulosa.
Las Zonas Francas tienen un importante rol en la generación de empleo, con alto nivel de capacitación. Emplean en forma directa a más de 14.500 personas (año 2014), según datos del Área de Zonas Francas del MEF. En total, 1.420 empresas operan en Zonas Francas, de las cuales aproximadamente el 45% realizan actividades relacionadas con el comercio, seguidas por las que se desarrollan en el sector de servicios financieros.