- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Las mipymes exportadoras uruguayas: clave para la diversificación económica
Nuevo informe de Uruguay XXI revela que, aunque representan el 5% del valor exportado, las mipymes concentran el 82% de las empresas exportadoras del país, con un rol estratégico en la diversificación, la generación de empleo y la innovación
Compartir:

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen la gran mayoría del entramado exportador uruguayo: en 2024 representaron el 82% del total de empresas exportadoras. Sin embargo, su participación en el valor económico de las exportaciones sigue siendo limitada, alcanzando apenas 5% del total exportado, confirma el más reciente informe sobre el tema publicado por el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI. Lee aquí el informe completo.
Este contraste entre su peso numérico y su peso económico revela los desafíos estructurales que enfrentan: acceso a financiamiento, consolidación de mercados y sostenibilidad en el tiempo. Muchas mipymes logran iniciar exportaciones, pero tienen dificultades para sostenerlas, mostrando trayectorias más frágiles que las grandes empresas. Mientras las firmas de mayor tamaño exportan en promedio a 11 destinos, las mipymes llegan solo a tres, lo que refleja redes comerciales más reducidas y costos logísticos más acotados, pero también estrategias comerciales menos diversificadas.
Diversidad productiva y empleo territorial
A pesar de su baja participación en el monto exportado, las mipymes son fundamentales para diversificar la oferta exportadora uruguaya. En 2024 participaron en el 89% de las 724 partidas exportadas por el país y fueron las únicas exportadoras en el 43% de ellas. Su oferta incluye desde piedras preciosas, vino y vestimenta hasta productos farmacéuticos y químicos, rubros con alto valor agregado y potencial innovador.
Las exportaciones de estas empresas muestran una marcada orientación regional, con fuerte peso del Mercosur, pero también han ganado terreno en mercados como China, Estados Unidos e India. Además, las mipymes generan más de 13.000 puestos de trabajo directos en todo el país, con presencia en todos los departamentos y especialización en productos locales. Montevideo lidera el valor exportado, pero departamentos como Artigas, Colonia, Soriano y Canelones también muestran un dinamismo importante en sectores como piedras preciosas, lácteos, aceites, arroz y madera.
El acompañamiento de Uruguay XXI: foco en sectores no tradicionales
Uno de los ejes estratégicos de Uruguay XXI es potenciar la internacionalización de las mipymes con el fin de diversificar la matriz exportadora y extender la vida de estas empresas.
En 2024, el área de Exportaciones de la agencia asistió a 600 empresas exportadoras, de las cuales el 52% pertenecían a la producción de bienes y el 48% a servicios. Entre las exportadoras de bienes, se destacaron sectores no tradicionales: 36% correspondió al diseño y 35% a alimentos y bebidas, seguidos por cannabis y ciencias de la vida con 12% cada uno.
Este fue el tema del mes en el Informe Mensual de Comercio Exterior de Uruguay XXI. Conoce este informe aquí.