“El crecimiento de la industria logística en el sector farma de Uruguay es increíble”

El empresario argentino Leandro Mbarak elogió las capacidades y el crecimiento de Uruguay como un hub logístico en la industria farmacéutica
Fecha de publicación: 23/05/2024
Compartir:

Durante la quinta edición de Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain, evento organizado por el Grupo Uruguay Pharma HUB, Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Logística (INALOG), el argentino Leandro Mbarak, fundador de Pharma.IA, compartió su visión sobre el desarrollo y las fortalezas de la industria logística farmacéutica en Uruguay.

Mbarak, experto en inteligencia artificial aplicada al sector farmacéutico, destacó el avance tecnológico en la industria: "El sector está trabajando mucho en la parte tecnológica, que es un diferencial muy importante en la competitividad, así que hay muchas compañías abocadas a ello".

Señaló que la inteligencia artificial puede optimizar simultáneamente la calidad y la eficiencia de los procesos, permitiendo a las personas centrarse en tareas de mayor valor.

El fundador de Pharma.IA comentó que ya se encuentra trabajando con empresas uruguayas: "Afortunadamente estamos trabajando con dos compañías en Uruguay y estamos avanzando a una etapa de múltiples estudios de factibilidad para implementar soluciones específicas".

Subrayó que los proyectos de inteligencia artificial suelen comenzar con pequeñas iniciativas que demuestran resultados rápidos y permiten aplicar más soluciones de forma iterativa.

Con más de una década de experiencia en el país, Mbarak elogió el desarrollo de la industria logística en el sector farmacéutico en Uruguay. "El crecimiento que tuvo la industria es increíble. Uruguay es una plataforma para la industria farmacéutica muy importante a pesar del volumen de población. La industria se desarrolló a un nivel increíble aprovechando un montón de ventajas y funcionando justamente como un hub", explicó.

Para Mbarak, las inversiones y mejoras en infraestructura han sido claves para el éxito de Uruguay como hub logístico. "Las principales fortalezas que veo en el país en el sector logístico son todas las inversiones y el trabajo que se vino haciendo tanto en la parte aeroportuaria como en el sector de puertos y la optimización de trámites. Se han instalado muchas instalaciones logísticas especializadas en farma", evaluó.

Además, destacó la sinergia entre el sector público y privado, que ha impulsado el desarrollo de la infraestructura y la formación del personal especializado. Mbarak concluyó afirmando que la inteligencia artificial seguirá siendo un aliado crucial en el continuo desarrollo del sector logístico farmacéutico en Uruguay, ayudando a consolidar su posición como un hub logístico líder en la región.


Top