- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay, productor de vinos con carácter y de calidad superior
Cuna de la cepa Tannat, Uruguay es el primer país de América Latina con georreferenciación de todos sus establecimientos.
Compartir:

Los vinos uruguayos ostentan premios internacionales y son avalados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Estos reconocimientos están reforzados en el uso de la tecnología aplicada a la producción sustentable y de calidad, que ha permitido que todos los establecimientos vitivinícolas se encuentran georreferenciados. Es además, el primer país con toda su vitivinicultura trazada.
La historia del vino en Uruguay tiene más de 250 años y esta es una de las causas que ha contribuido al reconocimiento del que goza en los mercados internacionales. La uva Tannat se ha consolidado como la principal variedad del país por su buena adaptación al suelo y al clima.
Entre los países productores de vino de Sudamérica, Uruguay se identifica por esta singular y característica cepa varietal, que logra un vino de elegante intensidad y carácter, que marida a la excelencia las carnes, otro de los productos insignia del país.
Los vinos uruguayos nacen en las tierras más fecundas y con vista al mar. El país, ubicado entre los paralelos 30 y 35 latitud sur, se encuentra entre las mejores zonas vitivinícolas del mundo. El clima es subtropical y húmedo y la cercanía al océano Atlántico ayuda a la producción porque modera la temperatura en los meses más calurosos del año.
Esta influencia oceánica resulta determinante para la uva y permite que se produzcan cepas de origen francés como Sauvignon Blanc, Chandon, Pinot Noir y también de origen británico como el Tempranillo y Albariño.
La trazabilidad aplicada a estos productos, además de aportar información sobre su origen y trayectoria, desde el racimo a la botella, indica al consumidor la ubicación geográfica del cultivo y las características de la bodega. Este sistema agrega valor y tecnología a un producto nacido del seno de la naturaleza y garantiza calidad y seguridad alimentaria.
En los últimos años, la cada vez más conocida calidad y personalidad de los vinos uruguayos ha sido constantemente premiada en los más importantes concursos internacionales.