- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay redobló su apuesta en APAS Show Brasil con alimentos de calidad y sello país
Con una delegación de 14 empresas y un stand país, Uruguay volvió a posicionarse como un proveedor confiable, innovador y sostenible en la feria supermercadista más grande de América Latina
Compartir:

Uruguay participó por tercer año consecutivo en APAS Show, el evento más relevante del sector supermercadista en América Latina, realizado en San Pablo, Brasil. Con una presencia sólida y bien articulada, el país reafirmó su estrategia de internacionalización del sector alimentos y bebidas, presentándose como un socio estratégico en calidad, trazabilidad e innovación alimentaria.
La acción fue coordinada por Uruguay XXI, junto a la Cámara de Industrias del Uruguay y el Consulado en San Pablo, y contó con la participación de empresas uruguayas con una variada oferta de productos, desde conservas y dulces hasta bebidas y alimentos sin gluten. En promedio, cada empresa generó 14 contactos comerciales relevantes, destacando la fuerte presencia de cadenas de supermercados brasileñas y regionales, lo que reforzó las posibilidades de negocios en distintos canales de distribución.
La delegación estuvo compuesta por 14 empresas uruguayas del sector alimentos y bebidas, que reflejaron la diversidad y calidad de la oferta nacional: Avanti (pastas y masas congeladas), UYTuna (atún en conserva), Portezuelo (alfajores, budines y turrones), Los Nietitos (dulces y mermeladas), Vitanna (orujo de uva Tannat), Saac (licores), Betabel (hummus), Celisano (alimentos sin gluten), Sacro (gin y vodka), La Trigueña (galletas y panificados), Pontevedra (salsas, pulpas y jugos), Belnova (pescado congelado), Farming (quesos) y Postres Olaso (postres congelados). Esta representación permitió mostrar un abanico de productos con valor agregado y potencial de exportación, alineado a los estándares de calidad e innovación que distinguen a Uruguay.
Conocé el catálogo de empresas aquí.
Posicionamiento con identidad colectiva
La estrategia de participación conjunta bajo el paraguas país fue un punto alto valorado por los empresarios. Para Pelayo Soneira, Commercial Manager de Avanti, la visibilidad que otorga formar parte de un stand nacional es clave. “Participar a nivel internacional en un stand país con variadas propuestas, siempre suma. Estamos buscando socios estratégicos y para eso necesitamos presencia consecutiva, mostrarnos en el mercado”, afirmó.
Avanti, que ya tiene presencia en algunos estados brasileños, fue reconocida por actores locales que incluso retomaron negociaciones iniciadas en ediciones anteriores. “Que una de las principales redes de supermercados vuelva a buscarnos este año porque nos ven en las góndolas de la competencia es un tremendo impulso. Es un orgullo que una empresa local nos diga ‘quiero que nos hagan la línea premium’”, destacó Soneira, subrayando el valor de la constancia y el respaldo reputacional del país.
Además, el ejecutivo subrayó la importancia de comenzar la internacionalización por el mercado brasileño: “Entendemos desde Avanti que cualquier empresa que quiera comenzar a transitar el camino del comercio internacional debería comenzar por explorar el mercado brasilero. Hay clientes de distintos tamaños, lo que permite enfocarse según la etapa de madurez de cada empresa”. La cercanía geográfica y la diversidad del mercado lo convierten, según indicó, en una oportunidad ineludible.
Por su parte, Aníbal Zeballos, de la empresa UYTuna, valoró la sinergia generada entre las firmas uruguayas. “Se logra un intercambio muy importante entre todas las empresas. Ir bajo el paraguas de Uruguay suma como marca, porque Uruguay tiene una buena imagen en el mundo”, evaluó . La ubicación privilegiada del stand también fue un factor que potenció la visibilidad. “Estar en los exhibidores de la entrada nos dio una presencia destacada y permitió una buena base de datos para iniciar relaciones comerciales”, aseguró.
Innovación, sostenibilidad y calidad como bandera
UYTuna sorprendió con su propuesta de empaques sustentables y productos innovadores, lo que generó una reacción positiva de los visitantes. “Muchos se sorprendían de ver este producto en Uruguay y felicitaban la iniciativa”, señaló Zeballos, quien agregó que la empresa ya está avanzando con cotizaciones y negociaciones para concretar exportaciones, luego de captar el interés de clientes de distintos perfiles, desde minoristas hasta grandes cadenas.
En ese sentido, el evento no solo se consolidó como una vitrina para nuevos negocios, sino también como una instancia clave para testear productos, entender la demanda del mercado brasileño y afianzar la reputación de Uruguay como proveedor confiable y competitivo.
El respaldo de Uruguay XXI fue señalado por las empresas como un pilar esencial para fortalecer vínculos y ganar presencia internacional. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia sostenida de inserción internacional del sector alimentos, que representa más de la mitad de las exportaciones de bienes del país. Uruguay, con trazabilidad total en su ganadería y georreferenciación de viñedos y cítricos, se posiciona cada vez más en un mercado global exigente en términos de calidad, sostenibilidad y origen.